top of page
  • Instagram
  • Tik Tok
  • Facebook
  • WhatsApp

Guía Guajira, Sin Agencias Y En Tu Motocicleta.


Que es lo primero que piensas cuando escuchas la guajira? pues de seguro cambiaras de parecer cuando visites sus tierras y vivas lo mágica que es, te cuento mi experiencia desde el inicio de nuestra aventura en Valledupar (Cesar) pasando por Riohacha y terminando en Punta Gallinas 3 días de varias horas de conducción, bonitas noches y escenarios fantásticos.

Primero lo primero

Comencemos por lo esencial, Nuestra compañera de viajes, una de las cosas mas relajantes a la hora de ir en ruta es saber en que vas, esa sensación de sentir que sabes que le sobra y que le falta a tu moto, por eso mismo siempre en mi caso, con lo poco que sabia y lo mucho que he aprendido teniendo mi primera moto es mas aconsejable que tu mismo le hagas su respectivo mantenimiento preventivo (para los mantenimientos completos si no te sientes con suficiente confianza es mejor llevarla a un mecánico) así en cierta forma sabes lo que te pueda faltar, los repuestos que puedes llevar y como solucionar cualquier problema dentro del viaje. "para saber como hacer un buen mantenimiento preventivo antes de cada ruta espera mi siguiente blog en la sección #SUPERMOTARD".

Empecemos

Valledupar - Riohacha

La ruta planeada era la siguiente: teníamos pensado llegar a Riohacha quedarnos una noche, salir para Punta Gallinas temprano y terminar el día en El Cabo De La Vela para el siguiente día volver a Valledupar.

Con aproximadamente 3H de viaje, esta fue la ruta mas cómoda del trayecto, es recomendable llevar algo de tomar y tener cuidado al llegar a Cuestecita pues la carretera desde este punto a Riohacha está en muy mal estado, al llegar a la capital de la Guajira lo recomendable luego de ya haberte sentado en el hotel u hostal donde decidiste pasar la noche (los precios de la noche oscilan entre 25.000 a 70.000 Pesos, depende el sitio escogido) es dirigirse hacia la Calle 1, Arte, caminar por la costa y muelle, brisa de mar y monumentos para una buena foto de recuerdo es el mayor incentivo para pasar la noche en esta calle.




Riohacha - Punta Gallinas

Decidimos salir bastante temprano hacia Uribia punto donde teníamos pensado hacer nuestra primera parada en la ruta, aproximadamente hay 1h 30 de trayecto cruzando por 4 vías, lo mas aconsejable estando en Uribia es aprovisionarse de lo siguiente:


  • Mucha agua.

  • Puedes comprar un galón de gasolina (20.000 Pesos) en este caso eran 2 motos nos alcanzo para quedar full los dos y llevar varias "garrafas" mas indispensables para nuestro trayecto hacia el punto mas norte de Sur América, en la ruta también venden pero es mas cara a medida que vas avanzando.

  • Compra un paquete de galletas o dulces para cada reten improvisado de los niños wayuu hay muchos y lo necesitarás.

  • Trata de ajustar equipaje y todo lo que lleves pues desde este punto el terreno pavimentado es poco.

Si utilizas la guía de Google Maps u otro GPS te va a mostrar luego de pasar por el desvió hacia el cabo de la vela que tienes que desviarte hacia una zona que prácticamente ya no es transitable, está justo luego de pasar por la "S" lugar llamado así por la curva que hace la ruta y que pasa por medio de la vía férrea, debes seguir mas adelante hasta encontrarte con un letrero que dice:"Alta Guajira" y comenzar la ruta directa hacia Punta Gallinas.


Una vez comenzar te vas a ir encontrando con los retenes de los niños wayuu aproximadamente hay unos 20 o mas a lo largo de todo el trayecto. Así comienzan la ruta mas extenuantes del viaje con 5h 30 de trochas, desiertos, muchos desvíos y dunas, aparte de la guía por parte de tu GPS mi consejo es que preguntes en cada cierta etapa del trayecto a las personas que encuentres si vas por buena ruta pues hay muchas raíces de camino y aunque la vía principal es bastante clara, aveces tiendes a desorientarte, en nuestro caso lo que hicimos fue ir detrás de dos camionetas 4x4, gran parte del trayecto y el resto preguntamos hasta llegar a nuestro destino. (Hay que estar bastante atento a toda la vía, hay muchas "Y" y tomar la ruta equivocada puede llevarlo a uno al desierto de Nazareth o desviarlo bastante del destino, es muy fácil perderse, nos pasó pero ya hablaremos de eso mas adelante).

Dunas De Taroa - Desierto - Bahía Hondita

Es emocionante después de tantas horas de ruta comenzar a encontrarte con el desierto, es una experiencia única parar donde tu quieras a observar tan majestuosa panorámica y demorar el tiempo que te apetezca pues no vas con ninguna agencia y ningún afán de nada, ir encontrándote luego con las dunas de arena que es uno de los primeros escenarios imponentes y mas hermosos que la ruta ofrece te hace valorar las horas de viaje y sentir que fueron justas simplemente por experimentar tan bello panorama, mas adelante antes de llegar al faro se encuentra Bahía Hondita donde encuentras un mirador con una de las mejores vistas del lugar, puedes ver el mar y uno de los mas hermosos atardeceres de tu vida en dicha estación.

$ Almuerzos Y Estadía En Punta Gallinas $

A eso de las 2:00 Pm estábamos llegando ya a Punta Gallinas teniendo en cuenta que salimos de Riohacha a las 5:30 Am y pasamos por Uribia a las 7, llegamos a la hora estipulada de viaje a uno de los pocos sitios o "rancherías" que hay en el lugar (hay solo 2 o 3) para almorzar y descansar un poco y así luego dirigirnos al faro el punto mas emblemático del lugar, los almuerzos tienen un costo de 20.000 pesos y la bebida personal ya sea agua o una gaseosa tenia el valor de 3.000, se podía pasar la noche allí en chinchorros que tenían un valor de 20.000 pesos o habitaciones que costaban al rededor de 50.000 pesos por persona, cosa que no nos intereso mucho pues la idea era devolvernos e ir hacia El Cabo De La Vela que era el siguiente destino, luego de haber comido y descansado un poco a eso de las 3:30 Pm nos dirigimos hacia el faro, estando allí sientes como si hubieses llegado a tu meta, como si tuvieses ya tu medalla colgada, el sitio se vuelve mágico por el sentimiento que transmite, aunque simplemente hay una antena no muy alta mal llamada faro y una casa con dibujos del croquis del lugar, el sitio se vuelve icónico por el sentimiento que genera estar en el punto mas norte de Sur América, haber recorrido tanto y a pesar de las adversidades que el camino te pudo haber ofrecido haber llegado allí es... tienes que ir y experimentarlo.


Punto Critico Del Viaje

Siendo aproximadamente las 4:15 de la tarde la idea era devolvernos por la misma ruta ya antes transitada y llegar a El Cabo De La Vela conscientes de que parte de la ruta la haríamos de noche pero confiados de que llevábamos buena "iluminación" dos pares de exploradoras para cada moto y el indispensable GPS, de lo que no eramos conscientes era de que cuando cae la noche en la Guajira es muy diferente al día y de que esta vez no íbamos a ir detrás de 4x4, pero así salimos todo normal hasta que con casi 30 min de ruta el GPS dejo de funcionar primero marco una vía que nos llevaba a Nazareth y luego simplemente no marco mas ningún camino, todo hasta ese momento estaba bien todavía la noche no caía y solo era devolvernos por la misma ruta que anteriormente ya habíamos pasado, sin embargo luego de varios minutos ya andando decidimos preguntar cual era la ruta que llevaba al Cabo, encontramos una casa en medio de la trocha donde se encontraban varias personas quien amablemente nos indicaron que íbamos en dirección contraria y que nos vendieron un poco de gasolina que tenían, la compramos mas por precaución que por no tener aunque las garrafas compradas en Uribia ya las habíamos gastado, seguimos las indicaciones que nos dieron, seguir una trocha y desviarse siempre a la derecha no a la izquierda en cada "Y" así de simple, se hizo de noche, al tomar la ruta indicada pasamos por varios puntos con los que ya nos habíamos topado antes pero decidimos quedarnos en una ranchería que encontramos por casualidad y en la que nos dijeron que estábamos a 30 min de Punta Gallinas, siendo al rededor de las 7:00 Pm y lo que nos hizo darnos cuenta de que estábamos dando círculos y estábamos gastando gasolina innecesariamente, 50.000 pesos un cuarto con 4 hamacas un precio lógico y mas que bien para la situación en la que nos encontrábamos, la ranchería se llama "Reina de pusheo" muy cómoda y con gente muy amable. Partimos al rededor de las 5:00 Am hacia el Cabo detrás de una 4x4 que por casualidad iba hacia Uribia la cual no nos sirvió mucho de guía pues al ir tras de ella con la idea de no perderle de vista íbamos a su mismo ritmo y el terreno estaba muy inestable tanto así que mi compañero cayó de su motocicleta a una velocidad considerable lo que ocasiono varios raspones y varios daños a su moto entre ellos el selector de los cambios, un problema mas. Sin la 4x4 como guia y la otra motocicleta dañada lo mas prudente era tachar El Cabo De La Vela y dirigirnos hacia Uribia pero estábamos igual que el día anterior sin GPS al menos esta ves de día, lo que nos resulto mas fácil identificar la ruta e ir preguntando cual era el camino, la Alta Guajira es inmensa es muy sencillo perderse por eso aveces no hay que confiarse mucho de las cosas electrónicas y hay que simplemente dejarse llevar del instinto, luego de muchas horas y muchas adversidades por fin llegamos a Uribia donde pudimos arreglar un poco la moto de mi compañero y seguir nuestra ruta hacia Valledupar.

Fue Una Excelente Experiencia!

La ruta de La Guajira me gusto mucho por las experiencias que me dejo y por sus imponentes escenarios, fueron las cosas mas positivas del viaje y adquirí una buena enseñanza, aveces no todo sale como uno lo planea pero no por eso tiene que ser malo algo, al contrario te pruebas como ser humano cuando algo te sucede y encuentras como resolver ese problema, la adversidad sencillamente a veces te hace mas fuerte y sirve como maestra para quizás otra ocasión, me alegra mucho comenzar a aprender desde mis primeras rutas ya que La Guajira ha sido una de las primeras locaciones de las muchas que pienso seguir recorriendo en este proyecto propuesto y comenzar así desde luego es positivo y ayuda de mucho.


Este es mi primer Blog de la primera ruta documentada de mi vida, espero escribir miles mas y quiero agradecerte por hacer parte de este proyecto y tomar un poco de tu tiempo para seguirme en Instagram que es donde visualmente estoy mas activo y adquirir mis experiencias aquí en esta mi pagina, espero seguir contando contigo y que me sigas acompañando a lo largo de este plan trazado que es recorrer toda Colombia empezamos por La Guajira y terminaremos por Leticia, esa es la primera fase de esto que antes era un sueño y hoy se esta materializando poco a poco, una vez mas gracias y te espero la próxima en otra aventura.




Entradas recientes

Ver todo

1 Comment


hola, que bue viaje... hace cuanto realizaron el trayecto? yo estoy por hacerlo y la verdad deseo hacerlo solo, sin guía... cualquier consejo es bien agradecido. Saludos desde Bogotá.

Like
bottom of page